Entradas

Mostrando entradas de 2017

Organización para mejorar

Imagen
Hace relativamente poco que he empezado a trabajar en dos organizaciones a la vez. Por la mañana voy a una, hago la faena para la que se me ha contratado y una vez llega la hora de comer me voy a la otra para seguir trabajando. Además de esto, tengo que arreglar un proyecto y le dedico un par de horas al día. La primera impresión que me daba la inciación de estos proyectos era buena. Dos trabajos totalmente diferentes que me enseñarian varias cosas con las que poder mejorar mis conociminetos en varios sectores de la informática y hacer girar la rueda del conocimiento un poco más. Además arreglar el proyecto con lo que poder vanderlo y sentir que he hecho algo útil.  Aquí es donde me dí cuenta que nunca me habían enseñado a gestionarme. Llevo un cuarto de vida estudiando y nunca he tenido que gestionar el tiempo que utilizar al trabajo. Durante el colegio, el instituto y la universidad el trabajo se basaba en ir a clase y que el profesor diera faena a toda la clase. Una ...

Configuración de redes 1ª Parte

Imagen
Para administrar un sistema que preste un servicio de red, aparte de los conocimientos básicos de administración del propio servicio, es necesario conocer a fondo cómo configurar la propia red. En este post revisaremos una parte básica de una configuración de red y aprenderemos a administrarla dentro de una red supervisada. Seguramente todo lo aparezca en el post no se puede utilizar en la realidad ya que el entorno en el que se hace es muy controlado pero así es como me han enseñado a hacerlo. En estos post me centraré ne las capas de transporte y red, también conocidas como TCP/IP. Una red basada en IP se caracteriza por lo siguiente: Cada interface debe tener asignado un número de IP, que debe ser único.  Un ordenador, aunque sólo tenga una tarjeta de red, puede tener varios interfaces, y por lo tanto varias IPs.  Los datagramas IP se transmiten encapsulados en un protocolo de nivel inferior (ethernet, wifi, etc.).  Diremos que una IP es directamente alc...

Mi experiencia con Node.js... 1ª Parte

Imagen
En el último post lo dejamos diciendo algunos comandos de  npm  y con  Node.js  instalado. Ahora vamos a seguir explicando algunas cosas que tiene la consola de  Node.js  y algunas peculiaridades de  JavaScript  y  Node.js. Lo primero que vamos a ver es una demostración de que  Node.js  es asíncrono. Para ello vamos a crear un archivo  ejemplo1.js  en la carpeta de trabajo. Dentro del archivo vamos a escribir lo siguiente: var x=0; setTimeout(function(){ console.log("hola"); x++;},1000); console.log("mundo!"); console.log(x); Este código visto desde una perspectiva secuencial lo que hace es imprimir hola mundo! y el valor de la x , que debería ser 1 por el sumatorio anterior, después de un segundo de espera. Vamos a ejecutarlo y a ver que es lo que imprime. El comando que utilizaremos para ejecutar ficheros es el siguiente: node ejemplo1.js El resultado es muy diferente al que esperá...

Node.js is loading...

Imagen
Empieza el semestre y este año en una asignatura vamos a utilizar  Node.js  para crear un proyecto y su respectiva  API . Mi intención es hacer una especie de guía junto al proyecto para poder recordar en un futuro como se utilizaba  Node.js . Así que en principio vamos a ver lo más básico de  Node.js  para ir aprendiendo y  poder repasar las bases en su momento. Lo primero es saber : ¿Qué es  Node.js ? El actual problema de los servidores programados en  Java  y  PHP  es que en cada conexión crean un proceso y este puede llegar a reservar 2 MB de RAM por proceso. Suponiendo eso podemos suponer que con una cantidad X de usuarios paralelos en el sistema podemos llegar a bloquearlo o ralentizarlo. Esto es lo que pretende solucionar  Node.js . Node.js  o  Node  pretende permitir crear un backend rápido y escalable. Para ello dispara la ejecución de un evento dentro del proceso del motor ...