Entradas

Mostrando entradas de 2016

Seminario de heramientas básicas (2/2)

Imagen
Bueno seguimos con este seminario del infierno y ahora viene el wget Vamos a ver un ejemplo de wget: wget -O archivo.html http://www.marca.es wget lo que hace es descargarse la página que le hemos puesto (http://www.marca.es) en el archivo (archivo.html) Si no utilizamos el -O se guarda en un archivo que viene indicado por el url y llega hasta el primer & de la url http://www.marca.com/futbol.html?cid=MENUDES3601&s_kw=futbol se guarda en el archivo: futbol.html?cid=MENUDES3601 Esto te permite varias posibilidades por ejemplo este problema: Descarga las imágenes de la página http://sim.nisu.org/arch/planoCS/. Observa que contiene imágenes cuyas URL son relativas a la página y los nombres son del tipo ij .jpg para i en [ a .. m ] y j en [ 1 .. 7 ]. Con un simple bucle podemos descargar todas estas imágenes: for (( i=1 ; i<8 ; i++ )); do for j in a b c d e f g h i j k l m; do wget -O $j$i.jpg http://sim.nisu.org/arch/planoCS/$j$i.jpg; done; done ...

Opinión sobre MIT App Inventor vs Android Studio

Llevo bastante tiempo aprendiendo Android en mi tiempo libre y hace relativamente poco un amigo me habló de esta app. Me metí y estuve toqueteando cosas y la verdad es que me gustó y no a la vez. Ahora os explicaré mis razones. La app te da la interfaz como si tuvieras una pantalla de un android y tu puedes arrastrar los elementos que queras ( TextView, Button, etc) y a la derecha de la pantalla tienes unas pocas opciones para configurar ese elemento ( el tamaño, si quieres que sea wrap_content, que tenga el tamaño mínimo que pueda ocupar, o fill_parent, que tenga el tamaño del contenedor en el que está que por defecto es la propia pantalla, si quieres poner una imagen como fondo o un color, etc) Después para programar la funcionalidad en la parte de la esquina derecha hay un botón que pone Blocks y ahí creas el código e la app pero no lo escribes tu sino que arrastras bloques que te ofrecen en la parte izquierda de la pantalla. Digamos que acabas programando tu app solo clickando ent...

Seminario de heramientas básicas (1/2)

Imagen
Hoy me he puesto las pilas y después de vaguear un poco por la mañana me he puesto a adelantar cosas que ya debería tener acabadas y más concretamente con Seguridad. Tengo un seminario que contestar y mientras contesto van surgiendo datos interesantes que me gustaría comentar y lo voy a hacer como ese chico empollón que todos hemos visto en pelis y series:  /dev/urandom Sabias que /dev/urandom es un buffer donde se guardan números pseudoaleatorios que va cogiendo el ordenador, a través de dispositivos como el micro, del ruido ambiental el mundo real y que esos números se utilizan para operaciones del núcleo UNIX, que necesita números aleatorios. Cuando nosotros hacemos un cat, por ejemplo, del buffer sacamos esa información y el buffer necesita recoger más información del mundo realmpara seguir con las operaciones y si haces un less del cat,  less permite que podamos navegar por esa información. Pero con esa acumulación de información less acabará teniendo una memoria...

Atasco solucionado (sed)

Supongamos que un archivo ( archivo1 ) contiene esto : Juan Perez:100 Julio Gomez:101 Miguel Molina:102 Angel Linares:100 Ignacio Matas:100 Lucas Pelucas:101 y supongamos que otro archivo (archivo2) contiene esto : Cliente:100 Proveedor:101 Franquiciado:102 Se pretende escribir un programa  shell  que muestre el primer archivo pero cambiando los números por los correspondientes nombres del segundo archivo. while read l ; do per=${l%:*} num=${l#*:} tipo=$(grep ":$num" archivo2) tipo=${tipo%:*} echo "$per es un $tipo" done <archivo1 Esta es una posible solución a nuestro problema pero queremos sustituir este script por otro que solo utilice una linea para calcular tipo y que en esa linea utilice el comando sed. Aquí empezó mi problema que por fin solucioné ayer: En principio supongamos que que todas las demás lineas están bien. while read l ; do per=${l%:*} num=${l#*:} tipo=$(sed .......) echo "$per es un $tipo" done ...

Nuevo filtro GMAIL

Imagen
Desde que empecé en la universidad he odiado una cosa..... EL SPAM. Cada día me llegan una media de 3 e-mails que no tienen nada que ver con mi carrera y eso acaba por indignarme y más cuando espero desesperadamente una nota o cuando busco un correo de algún amigo que me mandó hace un tiempo. Ahora que tengo un rato y ya que un amigo decidió hacer esto hace unos días me he decidido ha crear un filtro para que los emails de mis compañeros me lleguen a mi correo personal. Esto es muy sencillo, vamos a ello: 1. El primer paso es entrar en configuración , Filtros y direcciones bloqueadas ( como veis en la foto ) 2: Apretamos en crear un nuevo filtro y nos saldrá la siguiente pantalla donde tendremos que poner los emails de nuestros amigos separados por OR. Ejemplo: email1@gmail.com OR email2@gmail.com y clickamos en crear un filtro con estos criterios de busqueda 3 Ahora tendremos que definir que queremos que ocurra con los emails que nos lleguen de las direcciones que he...

SpaceCentOS

Imagen
Hace poco que empece el tercer curso de ingeniería informática en mi carrera y desde el primer momento mi profesor de seguridad nos estuvo sugiriendo para que alquilasemos un servidor en arubacloud.com que era solo un euro hasta que al final hace unos dias me lo compre. Un servidor smart por un euro al mes. Un servidor Linux de 1 core Intel Xeon E5 v3, con 1 GB de RAM, 20 GB de almacenamiento SSD y 2 Tera de transferencia al mes. Nunca habian configurado nada del servidor asi que todo fue nuevo. Pagué, me dieron la IP y me llevaron a una pagina con muchas opciones y componentes en las que todas estaba a 0 Como podeis ver ahora tengo un servidor y una ip pública pero al principio nio habia nada y empece creando el servidor. Cree un servidor CentOS porque es el SO que utilizamos en seguridad y después de algunos pasos ya podia meterme en mi servidor :D Al ver esta pantalla en negro sentí una emoción y un temor indescriptibles Lo primero que nos había dicho nuestro prof...

El tornillo qué me faltaba es de mi amigo

Hola señoras y señores Hasta hace un mes yo utilizaba como herramienta principal de programación un portátil que me compraron mis padres por el 2008 y que he ido actualizando para que no muera, pero a la edad de 8 años ya tenía sus achaques, como que no me funciona la tecla izquierda del pad ( muy poco utilizada... ), Windows 10 hace que el portátil se apague a los 20 minutos de uso por lo que solo pueda trabajar con Ubuntu. Pero tras este año de esfuerzo y de recaudación monetaria he podido permitirme comprar un portátil nuevo. No os voy a aburrir con las especificaciones del portátil, aquí dejo el link para mayor detalle. El único problema que le veía al portátil era que le faltaba una memoria SSD y casualmente tiene un hueco especifico para ello así que compré una memoria SSD de 250 GB y esperé. Al cabo de una semana, tardaron la vida..., por fin tenia el portátil y la ssd en mis manos así que me dispuse a instalar la SSD y empezar a instalar cosas a mi nuevo portátil. Abro la tapa...

FUERZA BRUTA

No existe energía suficiente para poder reventar una contraseña de 256 bytes. Así es como ha acabado la clase mi profesor de seguridad. Hoy hemos estado hablando ínfimamente sobre la criptografía . La criptografía como la he entendido en clase es una rama del conocimiento que permite crear herramientas y técnicas que tendrán el fin de proteger un archivo o de autentificarte con respecto al archivo. Aunque dentro de la criptografía también hay otra rama para estudiar como eludir esas técnicas ( criptoanálisis ) Nos ha explicado los criptosistemas : sistema que cifra un mensaje mediante una clave y de su longitud dependerá que ese archivo sea fácil de descifrar o no. Por ejemplo si la longitud de la clave es 4 solo necesitaras como máximo 2 ^ 4 , 16, intentos como máximo para saber la clave pero en la otra parte tenemos por ejemplo una contraseña de 256 bytes que tiene 1 entre 2 ^ 256 posibilidades de ser clave. Habéis intentado calcular 2 ^ 256 alguna vez. Es un numero BRUTAL. Un ord...

Hola

Hola, me llamo David y quiero ser informático. Esta es mi primera entrada de mi primer blog y no tengo ni idea de como va a salir esto. Lo primero que voy a hacer es definir el objetivo de este blog y es que después de un seminario de la universidad en que nos han informado sobre lo difícil que va a ser pasar las entrevistas de trabajo de ciertas empresas en el área de la informática he pensado que sería buena idea tener un sitio donde poder subir lo que aprendo y poder revisarlo después además de mejorar mi forma de expresarme. En principio no tengo la intención de enseñar a nadie y dudo que a nadie le interesen los proyectos de un estudiante de tercero de carrera de ingeniería informática de una universidad poco conocida, eso no significa que no conteste a los comentarios que algún perdido haga o no acepte las aclaraciones de cualquiera más inteligente que yo. Me encanta la informática y se que quiero dedicarme a ella. Veremos a ver como van avanzando mis conocimientos y a que acabo ...